En este informe ofrecemos una visión general de las tendencias de llegadas de jets privados durante junio, julio y agosto en el competitivo mercado español de la aviación privada.
Si bien no es sorpresa que la demanda de jets privados se haya estabilizado a nivel global en comparación con las primeras etapas de 2022, este verano posicionó a España como uno de los principales países de destino para jets privados en Europa.
Casi 21.000 vuelos llegaron a España entre junio y agosto de 2022, lo que representa un aumento del 9% respecto al año anterior en el mismo período, con un pico durante los dos primeros viernes de julio. Esto resulta llamativo considerando que la historia reciente ha situado a agosto como el mes con más llegadas.
En términos de participación regional, el 64% de las llegadas de jets privados a España son internacionales, con un 96% de esos movimientos provenientes de Europa. El 36% de los vuelos domésticos se concentran específicamente en tres pares de ciudades: Mallorca – Ibiza, Ibiza – Mallorca y Barcelona – Ibiza.
La mayoría de los vuelos internacionales llegados durante el verano procedieron de Francia, Reino Unido e Italia, mientras que las principales ciudades de llegada fueron Ibiza, Madrid, Mallorca y Barcelona, como demuestra la información reciente de WingX.
En cuanto a pares de ciudades internacionales, la mayoría de los vuelos provienen de Londres, siendo Ibiza, Mallorca y Málaga los tres principales destinos desde la capital británica.
Por último, sería quedarse corto decir que la geografía europea favorece al mercado de los light jets. Con distancias cortas entre casi todas las principales ciudades, especialmente en la parte occidental del continente, los light jets son la opción más conveniente para volar en privado. De hecho, el 46% de todas las llegadas a España se realizaron con un light jet, con el Embraer Phenom 300, el Cessna Citation CJ2 y el Citation Mustang como las aeronaves más demandadas en este segmento.
En pocas palabras
Martin Baldoma Jones, cofundador y CEO de Welojets, sobre el creciente mercado de jets privados en el país:
Si bien Madrid es el centro de negocios de España, los viajes internacionales de ocio son el principal motor de demanda de esta industria. Llamada aviación de negocios por una razón, las características que definen a este segmento en el ámbito corporativo también aportan un valor incalculable a los pasajeros que viajan por ocio, con una flexibilidad sin igual y la posibilidad de aterrizar en lugares remotos como principales cualidades.
La diversidad de destinos del país y la combinación única de negocio y ocio han posicionado a España dentro de los tres principales centros de aviación privada junto a Inglaterra y Francia, teniendo además a las Islas Baleares a solo unas horas de los principales hubs de aviación de negocios como París, Londres, Milán, Madrid y Niza. Esto asegura una demanda constante durante todo el año que permite a los proveedores de jets privados planificar adecuadamente y ofrecer un gran servicio, al mismo tiempo que garantiza estabilidad en los ingresos.